Esta última semana el euríbor diario no ha dejado de subir

El euríbor a 12 meses ha vivido una semana de subidas constantes, como si cada jornada diera un pequeño paso más hacia arriba. De lunes a jueves, el índice no dejó de avanzar, reflejando una cierta tensión en los mercados. El viernes, en cambio, llegó una especie de pausa: el indicador repitió el valor de la víspera y cerró la semana con un respiro, aunque sin ceder terreno.

Gracias (o por culpa) de esta tendencia, la media provisional de septiembre se sitúa ya en el 2,170%. Es un nivel algo más alto que el 2,114% con el que terminó agosto, una subida suave pero constante. Si miramos atrás, el contraste es claro: en septiembre de 2024, la media se situaba en el 2,936%, bastante más elevada que la actual.

Y quedan tan solo dos valores por publicarse —los de lunes 29 y martes 30—, así que todo apunta a que septiembre cerrará muy cerca de esa cifra.


Lo que esto significa para las hipotecas

Para quienes tienen una hipoteca variable, este cierre mensual no es un simple dato técnico: puede traducirse directamente en el recibo del banco. Por poner un ejemplo sencillo: para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, la diferencia respecto a septiembre de 2024 puede suponer varias decenas de euros menos al mes. No es un cambio espectacular, pero sí lo suficiente como para aliviar un poco el presupuesto familiar.

Además, la verdad es que el mercado vive en una especie de "espera contenida". Los próximos meses estarán muy marcados por las decisiones del Banco Central Europeo y por los datos económicos de otoño. Y es que, aunque las cifras actuales parecen estables, cualquier cambio en el rumbo de los tipos puede mover el tablero en cuestión de semanas.