Noticias sobre el Euribor

En noviembre el euribor medio cerró el mes al 4,022%, mostrando un decremento con respecto al mes anterior

En noviembre el euribor medio cerró el mes al 4,022%, mostrando un decremento con respecto al mes anterior

El euribor mensual, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades españolas, baja en noviembre hasta el 4,022% desde el 4,160% del mes anterior.

Sin embargo, si tomamos como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 1,194 puntos respecto al valor que alcanzó el mes de noviembre del 2022.

Para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 77,06 Euros al mes (924,72 Euros al año).

Los últimos días del mes de noviembre el euribor ha estado por debajo del 4% y descendiendo cada día un poco más. Esta bajada, en parte, está motivada por la mejoría de la inflación lo que podrían hacer que el Banco Centra Europeo bajase los tipos de interés a...

La media del Euribor en octubre de 2023 ha sido 4,160%. Sube respecto al mes anterior

La media del Euribor en octubre de 2023 ha sido 4,160%. Sube respecto al mes anterior

El euribor mensual de octubre ha subido ligeramente respecto al mes anterior (en septiembre había cerrado en el 4,149%).

Además, también subió 1,531 puntos respecto al valor del mismo mes del año anterior (octubre de 2022).

Para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 98,66 Euros al mes (1.183,92 Euros al año).

Los expertos recomiendan mantenerse informados sobre las tendencias del mercado hipotecario y, en caso de que el Euribor siga aumentando, evaluar opciones como la posibilidad de cambiar a una hipoteca de tipo fijo o a una mixta (fijo + variable) para garantizar una mayor estabilidad en los pagos mensuales.

El BCE decide mantener los tipos de interés oficiales

El BCE decide mantener los tipos de interés oficiales

Hoy (26 de octubre del 2023), el Banco Central Europeo (BCE) celebró su reunión mensual sobre política monetaria. Tenía que decidir si volvía a subir los tipos para combatir la inflación o los mantenía sin variación en un intento de normalizar la política monetaria y la recuperación económica de la zona euro.

Finalmente se inclinó hacia la cautela, y optó por mantener los tipos de interés oficiales sin cambios debido a que la inflación a medio plazo muestra signos de empezar a contenerse. Descendió acusadamente en septiembre, y la mayoría de los indicadores de la inflación subyacente han continuado disminuyendo.

La inflación ha sido uno de los temas más candentes en los últimos meses, no solo en Europa, sino en todo el mundo. Los precios han experimentado un aumento constante. Sin embargo, en las últimas semanas, ha habido indicios de que este aumento podría estar desacelerándose, lo que...

La media del Euribor en septiembre de 2023 ha sido 4,149%. Sube respecto al mes anterior

El euribor mensual de septiembre ha subido, ligeramente, respecto al mes anterior (en agosto había cerrado en el 4,073%).

Además, también subió 1,916 puntos respecto al valor del mismo mes del año anterior (septiembre de 2022).

Para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 122,26 Euros al mes (1.467,12 Euros al año).

Un nuevo revés para los hipotecados que ven como sus hipotecas no paran de crecer.

BCE ha decidido subir un 0,25% los tres tipos de interés oficiales

BCE ha decidido subir un 0,25% los tres tipos de interés oficiales

En su reunión de hoy sobre política monetaria el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido volver a subir los tipos de interés oficiales, por décima vez consecutiva. Los subirá en 25 puntos básicos.

En concreto el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta 4,50 %, el 4,75 % y el 4,00 %, respectivamente, con efectos a partir del 20 de septiembre de 2023.

Esta subida viene motivada por el control de la inflación en la zona euro, la cual sigue en niveles muy altos (terminó agosto en el 5,3%).

Como consecuencia de esta decisión el Euribor, posiblemente, experimente subidas importantes en los próximos días.

La media del Euribor en agosto de 2023 ha sido 4,073%. Baja respecto al mes anterior

La media mensual del euribor en agosto del 2023 ha bajado ligeramente respecto al mes anterior. En julio había cerrado en el 4,149%, mientras que en agosto cerró en el 4,073%.

Sin embargo, subió 2,824 puntos respecto al valor del mismo mes del año anterior (agosto de 2022).

Para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 175,48 Euros al mes, o lo que es lo mismo unos 2.105,76 Euros al año. Una importante subida que va a suponer un gran esfuerzo para aquellos hipotecados que revisen ahora sus hipotecas.

La media del Euribor en julio de 2023 ha sido 4,149%. Sube respecto al mes anterior

El euribor mensual de julio ha subido ligeramente respecto al mes anterior (en junio había cerrado en el 4,007%, mientras que ahora lo ha hecho en el 4,149%).

Además, también subió 3,157 puntos respecto al valor del mismo mes del año anterior (julio de 2022).

Esta subida supone que para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 195,25 Euros al mes (unos 2.343 Euros al año).

Y vuelven a subir los tipos de interés oficiales, un cuarto de punto

Y vuelven a subir los tipos de interés oficiales, un cuarto de punto

El Banco Central Europeo (BCE) decidió, en su reunión de ayer 28 de julio de 2023, que vuelve a subir los tipos de interés oficiales. En concreto subirán los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos.

El BCE ha anunciado ayer que subirá los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos. En concreto el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 4,25 %, el 4,50 % y el 3,75 %, respectivamente, con efectos a partir del 2 de agosto de 2023.

El euribor tenderá a situarse en torno a estos tipos a medio/corto plazo lo que supondrá un nuevo encarecimiento de las hipotecas que revisen los próximos meses.

La media del Euribor en junio de 2023 ha sido 4,007%. Sube respecto al mes anterior

El euribor mensual de junio de 2023 ha subido ligeramente respecto al mes anterior (en mayo había cerrado en el 3,862%).

Además, también subió 3,155 puntos respecto al valor del mismo mes del año anterior (junio de 2022, donde cerró en el 0,852%).

Esta subida respecto a junio del 2022 supone que para una hipoteca media, de unos 120.000 Euros a 20 años, y con un diferencial de Euribor + 1, la subida será, aproximadamente, de unos 193,73 Euros al mes (2.324,76 Euros al año).

El Euribor Diario supera la barrera del 4%

Tras la subida de tipos de interés anunciada ayer mismo por el BCE, aunque se hará efectiva a partir del día 21 de junio, los mercados ya han tomado nota y el Euribor Diario ha subido hoy por encima de la barrera psicológica del 4%. De seguir así podríamos terminar Junio con el valor medio del Euribor, también, por encía del 4%.

El Euríbor, el índice de referencia para las hipotecas variables en la Eurozona, ha superado este mes de junio la barrera del 4%. Esta noticia tiene un impacto significativo en la economía y en los bolsillos de quienes tienen préstamos hipotecarios vinculados a este indicador.

¿Por qué el Euríbor superó el 4%?
El Euríbor se calcula a partir de las tasas de interés a corto plazo que los bancos europeos utilizan para prestar dinero entre ellos. Su aumento por encima del 4% se debe a...

Encontradas: 55 noticias.

Mostrando del 1 al 10.