¿Está bajando el Euríbor? Lo que eso podría significar para tu hipoteca en 2025

Después de tantos años viendo cómo el Euríbor subía casi sin darnos tregua, en 2024 empezó, por fin, a darnos un pequeño respiro. Hasta tal punto que a mediados de este año está rozando el 2%. Pero, ¿Qué impacto tiene todo esto en tu hipoteca?

Si tienes una a tipo variable, o estás pensando en comprar vivienda, seguramente esta pregunta ya te ronda la cabeza. Vamos a poner algo de luz (y realismo) sobre el tema.


El Euríbor empezó a ceder… ¿por fin buenas noticias?

Sí, aunque cueste creerlo, el Euríbor a 12 meses —ese viejo conocido que determina lo que pagamos mes a mes en nuestras hipotecas variables— empezó, tímidamente, a bajar en 2024. De tal modo que a mediados de 2025 ya se sitúa ligeramente por encima del 2%, algo que no veíamos desde hace mucho tiempo.

¿La razón? El Banco Central Europeo empezó a aflojar la presión tras varios años apretando los tipos de interés para frenar la inflación.


¿Tienes hipoteca variable? Esto te interesa (y mucho)

Si tu préstamo se revisa cada seis o doce meses, probablemente notes un pequeño alivio en las cuotas en los próximos recibos. Puede que no sea una bajada espectacular —tal vez 30, 50 o 70 euros al mes, según tu caso—, pero después de todo, cualquier ahorro se siente como un respiro.

Imagina que tienes una hipoteca de 150.000 € a 25 años con un diferencial del 1%. Solo con que el Euríbor baje medio punto, podrías pagar unos 40 € menos cada mes. No es la panacea, pero oye… en un hogar medio, todo suma.


¿Y las hipotecas fijas? ¿Merece la pena mover ficha?

Quizá firmaste tu hipoteca hace un par de años, con tipos fijos que hoy ya te parecen elevados. Pues bien, el mercado empieza a mostrar señales de flexibilización también en los tipos fijos.

¿Eso significa que deberías cambiar tu hipoteca ya? No necesariamente, pero sí puede ser un buen momento para sentarse a revisar condiciones. A veces una subrogación o una renegociación bien planteada puede hacerte ahorrar mucho más de lo que imaginas. No es magia, es estrategia.


¿Esperar más bajadas o actuar ahora? Dilema clásico

Esta es la pregunta del millón. ¿Y si el Euríbor baja más? ¿Y si vuelve a subir? Nadie lo sabe con certeza. Pero lo que sí sabemos es que los bancos ya están moviendo fichas: aparecen hipotecas mixtas con tramos fijos más cortos, o variables con diferenciales más agresivos.

Quizá sea un buen momento para valorar tu perfil y pensar a medio plazo. Porque sí, los tipos pueden seguir bajando, pero también podrían estancarse o rebotar. Y en temas hipotecarios, decidir a tiempo muchas veces marca la diferencia.

Algunos analistas prevén que estamos llegando al fin de las bajadas de tipos de interés por parte del BCE, y a partir del 2026 auguran que podrían volver a empezar a subir, aunque sea lentamente. Para incentivar, entre otros, el ahorro.


Conclusión:

La bajada del Euríbor es como una bocanada de aire fresco en medio de una etapa bastante sofocante. Puede que no estemos ante un cambio radical inmediato, pero sin duda es una señal que merece atención.

Y es que cuando se trata de hipotecas, cada punto decimal cuenta… y cada decisión también.

Comparativa de cuotas mensuales según el Euríbor
Hipoteca tipo: 150.000 €, plazo 25 años, diferencial: +1%
Euríbor Interés Total Cuota Mensual aprox. Diferencia respecto al 4%
4,00% 5,00% 877 €
3,00% 4,00% 792 € –85 €
2,50% 3,50% 751 € –126 €
2,00% 3,00% 711 € –166 €
1,50% 2,50% 672 € –205 €